Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en derecho penal de tu zona.
Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Cuáles son las razones para retirar el carnet de conducir?
Por mucho que nos hayamos esforzado para obtener el permiso de conducir, esto no significa que vayamos a conservarlo para siempre. Además de las pruebas psicotécnicas que tendremos que pasar cada cierto tiempo, existen ciertos motivos por los que se nos puede retirar el permiso.
Estas causas de retirada del carnet son diversas. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:
Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas
Conducir superando las tasas de alcohol permitidas o conducir bajo los efectos de sustancias estupefacientes, constituye una infracción de grave a muy grave, en función del volumen detectado en sangre o aire espirado.
Además, si superamos la tasa permitida en determinada medida, el artículo 379 del Código Penal tipifica la conducta como delito de alcoholemia, estableciendo penas que incluyen la retirada del carnet de conducir.
Sentencias judiciales
La comisión de delitos contra la seguridad vial, como la conducción temeraria, el exceso de velocidad o la negativa a someterse a pruebas de alcoholemia, puede derivar en la retirada del carnet.
Pérdida total de puntos
En España, cada conductor cuenta con un saldo inicial de puntos que se va reduciendo al cometer determinadas infracciones. Este sistema de puntos funciona de manera que al alcanzar los 0 puntos, se procede a la retirada del permiso de conducción del infractor.
Se trata de un mecanismo establecido por el artículo 63 de la Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, como medida para fomentar la conducción responsable.
Retirada de carnet por alcoholemia
El ordenamiento jurídico considera una infracción grave la conducción de un vehículo bajo los efectos del alcohol, por cuanto pone en riesgo la seguridad vial. Esto se debe a las graves consecuencias que puede desencadenar esta práctica, por lo que se arbitran medidas para intentar evitarlo.
Se establecen distintos límites según el tipo de conductor. Así:
- Conductores generales. 0,5 gramos por litro en sangre o 0,25 miligramos por litro en aire espirado.
- Conductores profesionales y noveles (menos de 2 años de antigüedad como conductores). 0,3 gramos por litro en sangre o 0,15 miligramos por litro en aire espirado.
Cuando las autoridades competentes detecten que un conductor supera estos límites mientras conduce, se impondrán sanciones administrativas, como multas económicas y pérdida de puntos.
Pero en casos más graves, esta acción se considera delito penal, lo que incluye sanciones más severas, que pueden llevar a la retirada del carnet por alcoholemia.
De acuerdo con los artículos 379 y siguientes del Código Penal, tales sanciones incluyen la pena de prisión de 3 a 6 meses, multas o trabajos en beneficio de la comunidad. Pero también, la retirada del permiso de conducir por un período de 1 a 4 años, en función de la gravedad del caso concreto.
Qué hacer en caso de retirada del carnet por alcoholemia
Pese a la gravedad de los hechos y el peligro a la seguridad vial que conlleva, esta retirada no es definitiva, sino que, transcurrido un tiempo, podremos recuperar nuestro permiso.
Si se nos ha retirado el carnet por alcoholemia, tendremos que seguir un procedimiento específico para su recuperación.
- Cumplir con la sanción impuesta. En primer lugar, no debemos conducir durante el período de retirada establecido.
- Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial. Se trata de un curso obligatorio para recuperar el permiso y su duración es de 24 horas lectivas.
- Superación de una prueba teórica. Aunque la asistencia al curso es obligatoria, tras completar el curso será necesario aprobar un examen teórico en la Jefatura Provincial de Tráfico.
No obstante, es recomendable informarse detalladamente y con anterioridad sobre los plazos y procedimientos específicos, ya que pueden variar según la situación concreta de cada uno.
Curso recuperar carnet por alcoholemia
La realización de estos cursos de sensibilización y reeducación vial es un requisito indispensable para recuperar el carnet. Son cursos regulados por la propia DGT (Dirección General de Tráfico) y tienen como objetivo principal concienciar a los conductores sobre los riesgos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol y otras conductas peligrosas.
El curso tiene una duración de 24 horas lectivas, la asistencia es obligatoria y se imparte en centros autorizados por la DGT. Sus contenidos se basan en el análisis de los efectos del alcohol y las drogas en la conducción, la normativa vial y sus consecuencias legales y en técnicas de conducción segura.
Como comentábamos en el apartado anterior, al finalizar el curso será necesario realizar una prueba teórica sobre los conocimientos adquiridos.
Si te encuentras en esta situación, debes tener en cuenta la importancia de inscribirse en centros autorizados. Esta es la única manera de garantizar la validez del curso y cumplir con todos los requisitos establecidos por la DGT para recuperar el permiso de conducir.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en derecho penal de tu zona.
Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Retirada del carnet de conducir por sentencia judicial
La comisión de delitos tipificados en el Código Penal como delitos contra la seguridad vial, puede derivar en la retirada del carnet de conducir por sentencia judicial.
Los delitos que el Código Penal castiga con penas que incluyen la retirada del permiso de conducir son los siguientes:
Conducción temeraria
El delito de conducción temeraria consiste en poner en peligro la vida o la integridad de las personas mediante una conducción imprudente. En este punto, es importante tener en cuenta que no se exige un resultado lesivo para que se considere delito, sino que se trata de un delito de mera actividad.
Exceso de velocidad
Se comete cuando se superan los límites establecidos en más de 60 kilómetros por hora en vías urbanas o en más de 80 en vías interurbanas.
Igual que en el caso anterior, se trata de un delito de mera actividad, por lo que se comete aun cuando esta conducción no produzca ningún resultado lesivo.
Negativa a someterse a pruebas de alcoholemia
Para impedir que los conductores se nieguen a realizarse las pruebas, se tipifica esta negativa como un delito por negativa a someterse a alcoholemia.
Todos estos delitos incluyen penas de prisión, multas económicas y retirada del carnet. La duración y severidad de la pena dependerá de cada caso concreto.
Retirada del carnet por pérdida de puntos
A través del sistema de puntos, un conductor también puede afrontar la retirada del carnet. Esto sucede cuando su saldo de puntos llega a cero por haber cometido infracciones.
Entre las infracciones más graves que conllevan pérdida de puntos, podemos destacar el exceso de velocidad, que puede suponer la pérdida de entre 2 y 6 puntos.
También, el uso del teléfono móvil al volante, que supone la pérdida de 6 puntos; no usar el cinturón de seguridad, que nos haría perder 4 puntos; o la conducción con presencia de drogas en el organismo, 6 puntos.
La recuperación del carnet, en este caso, será igual que en los anteriores. Habrá que esperar el período de sanción sin carnet, y, una vez finalizado, realizar un curso de recuperación de puntos.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en derecho penal de tu zona.
Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.